SERIE NOTAS TAXONÓMICAS DE LA COLECCIÓN PHELPS

6

¿Un Atrapamoscas con espuelas? : el género Myiopagis

Por:

Miguel Lentino

Alcaraván (Vanellus cayanus) en que se observa el espolón de color rojo en el ala.

Detalle de la espuela del Alcaraván (Vanellus cayanus), esta puede alcanzar los 2 cm de largo.

El género Myiopagis fue descrito por Salvin y Godman (1888), en base a la forma de las narinas, longitud de cerdas del pico y proporciones de ala y cola. Los Bobitos del género Myiopagis en general se parecen mucho a los miembros del género Elaenia Sundevall
1836 (Traylor 1977, Zimmer 1941) un grupo de aves notoriamente difícil de identificar, a menos que canten.

Bobito de selva (Myiopagis gaimardii), el de mayor distribución dentro del genero.

Bobito verdoso (Myiopagis viridicata) note la ausencia de barras alares

Los miembros de Myiopagis difieren de los de Elaenia en su tamaño ligeramente más pequeño, por la forma y las proporciones del pico, las alas, y patas, el parche coronal a menudo amarillo en vez de blanco (Ridgway 1907), por el patrón de escamas en el tarso
(Coopmans & Krabbe 2000, Zimmer 1941), formula alar, cantidad y tamaño de las cerdas, dieta y en la postura típica del cuerpo.

Observe la forma de las narinas en el Bobito verdoso (Myiopagis viridicata) y el escaso tamaño de la cresta.

 

 

Observe la forma de las narinas en el Bobito copetón moño blanco (Elaenia chiriquensis) y el tamaño de la cresta.

 

Tal como se define actualmente, el género Myiopagis, comprende ocho especies de Bobitos pequeños (Fitzpatrick 2004; Zimmer 1941), cinco de ellas presentes en Venezuela M. gaimardii, M. flavivertex, M. olallai, M. viridicata y M, caniceps. Por lo general habitan
en selva pluvial bosques húmedos, rastrojos bajos, desmontes, orillas de la selva y matorrales espinoso, por lo general buscan su alimento en el sotobosque. Algunas especies se encuentran en todo el país, otras están restringidas a ciertos regiones, por
ejemplo, M. olallai se encuentra solo en la Sierra de Perijá.
Como en Elaenia, las especies de Myiopagis tienen plumajes muy similares, pero difieren en las vocalizaciones (Coopmans & Krabbe 2000), de tal manera que la diversidad de especies y los rangos de distribución probablemente están subestimados.

Etimología
Myiopagis proviene del griego. Mosca de la muia significa mosca; pagis trampa. Es decir trampa para moscas. gaimardii. En reconocimiento al explorador, naturalista y médico francés Joseph Paul Gaimard (1793–1858) flavivertex proviene del latín, flavus amarillo; vertex corona. Atrapamosca cabeza amarilla viridicata proviene del latín, viridis/viridicatus Atrapamosca verde. Descripción de Vieilliot (1817) basándose en la descripción de Félix de Azara (1805) sobre el “Contramaestre pardo verdoso corona amarilla” en su obra Apuntamientos para la historia natural de las Paxaros del Paraguay y Rio de la Plata (tres volúmenes, 1802- 1805 ). caniceps proviene del latín canus gris; -ceps –cabeza. Atrapamosca de la cabeza gris olallai. En reconocimiento a los hermanos Alfonso y Manuel Olalla, que fueron los grandes
colectores de la Amazonia y además participaron en la expedición al Cerro Duida, Amazonas en 1928 (Tate 1930).

Agradecimientos
A Margarita Martinez y Marlinea Vivas por sus comentarios al texto a Lorenzo Calcaño y José Gustavo León por las fotos y comentarios.

Referencia

Coopmans, P. & Krabbe, N. (2000) A new species of flycatcher (Tyrannidae: Myiopagis) from eastern Ecuador and eastern Peru. Wilson Bulletin, 112, 305-312.

Fitzpatrick, J.W. (2004) Family Tyrannidae (Tyrant-Flycatchers). In: del Hoyo, J., Elliot, A. & Christie, D.A. (Eds.) Handbook of the Birds of the World. Vol. 9. Lynx Edicions, Barcelona, pp.

Jobling, J. (2010). Helm dictionary of scientific names. Christopher Helm and A&C Black Publishers Ltd. London.

Ridgway, R. (1907) The birds of North and Middle America, part IV. Bulletin of the United States National Museum No. 50, pp.

Salvin, O. & Godman, F.D. (1888) Biologia Centrali-Americana. Aves, vol. 2. Privately printed, 598 pp.

Traylor, M.A., Jr. (1977) A classification of the Tyrant Flycatchers (Tyrannidae). Bulletin of the Museum of Comparative Zoology, 148, 129 184.

Traylor, M.A., Jr. (1979) Checklist of the birds of the world. Vol. 8. Cambridge, MA, Museum of Comparative Zoology, pp.

Zimmer, J.T. (1941) Studies of Peruvian birds. No. 36. The genera Elaenia and Myiopagis. American Museum Novitates, 1108, 1-24.