Fernando José Machado Stredel nativo de Caracas, Venezuela, de 29 años es Biólogo- Ornitólogo, egresado de la UCV. Es uno de varios venezolanos que asistieron al Congreso Norte Americano de Ornitología que se realizó recientemente en Washintong, DC, EE.UU. Motivados por conocer su experiencia tanto en el NAOC 2016 como de su vida, quisimos entrevistarlo y él amablemente accedió.

¿Qué temas te interesan o llaman la atención?

La ciencia, en particular la biología. Siendo específico estoy enfocado en la biología evolutiva de las aves. Sin embargo, mis intereses académicos son variados: ecología, comportamiento animal, taxonomía y sistemática, filogenia molecular, bioinformática, estadística, conservación, divulgación científica y la observación de aves. Me preocupa sobretodo el crecimiento de la ciencia en Venezuela y en países en desarrollo. Otros de mis intereses son el fútbol, el heavy metal, la política, la historia, los viajes y la cultura geek.

¿Cuándo y cómo decidiste ser biólogo?

Es una historia curiosa. Creo que muchas personas no están seguras si el camino que toman al finalizar bachillerato los hará felices. Yo no consideré estudiar Biología en ese momento y empecé estudiando Ingeniería Geofísica en la USB. Luego de tres años de varios tropiezos y de no poder agarrarle el gusto a la carrera tuve una conversación con un gran amigo, Rafael Camacho, que para ese momento estudiaba Química pura. Obviamente a mí me interesaban la historia de la Tierra, la naturaleza y su preservación y Rafael me sugirió que tomara alguna materia de Biología. Yo no estaba muy convencido hasta la primera clase, pero para el momento en el que hablaban de protozaorios ya yo había quedado totalmente enamorado. Por el tiempo que tenía en Ingeniería no me fue posible cambiar de carrera en la USB y tomé la decisión de empezar de cero en la UCV. Una decisión difícil en ese momento que requirió mucha confianza y determinación, pero sobretodo estar enamorado de esto. Hoy estoy seguro de que fue una de las mejores decisiones de mi vida, la Facultad de Ciencias fue y es mi segunda casa, estoy muy agradecido con la Institución y con todas las personas que me acompañaron en el camino. No existe mejor sensación que hacer lo que te hace feliz.

No existe mejor sensación que hacer lo que te hace feliz.

Cuéntanos sobre tu investigación.

La investigación se titula: Mejorando nuestro conocimiento sobre la distribución de las especies: modelado de nicho ecológico de un Cucarachero suramericano, y fue realizada en conjunto con el Dr. Townsend Peterson (Universidad de Kansas) y el Dr. Jorge Pérez-Emán (Universidad Central de Venezuela)

En este trabajo buscamos mostrar como utilizando modelos computacionales se pueden encontrar nuevas áreas de distribución potencial para una especie. Trabajamos con poblaciones amazónicas y del este de los Andes del Cucarachero Gallineta (Henicorhina leucosticta). Consultando colecciones científicas venezolanas y bases de datos digitales de acceso público encontramos 376 puntos de registro únicos, que junto a capas ambientales de variables asociadas a precipitación y temperatura nos permitieron elaborar modelos de la distribución potencial de esta ave.

¿Cuánto tiempo les llevó realizarla?

Alrededor de unos seis meses.

¿Qué barreras o limitantes has tenido para realizar dicha investigación?

La principal limitación fue la velocidad de conexión a internet al momento de realizar análisis estadísticos en servidores en línea desde Venezuela.

¿Qué resultados obtuvieron? ¿Por qué son importantes son estos datos?

Mostramos que la distribución de Henicorhina leucosticta puede ser ampliada a una región donde no se han realizado suficientes muestreos ornitológicos, pero que presenta condiciones abióticas adecuadas para su presencia. Se trata de una aproximación teórica a través de la cual podemos caracterizar y comprender la distribución de nuestra biodiversidad.

Algunas aplicaciones de este tipo de trabajos son la elaboración de planes de protección para especies en peligro y la ejecución de programas de control de plagas o especies invasoras.

¿Cómo se presentó la oportunidad de exponer la investigación en el NAOC2016?

El año pasado presenté parte de los resultados de mi tesis en el Congreso de Ornitología Neotropical en Manaus y ahí se mostraba la convocatoria para el evento de este año. Regresé muy entusiasmado de Brasil y me decidí a asistir y a buscar los medios para hacerlo.

¿Qué barreras o limitantes tuviste para asistir?

En general las barreras fueron económicas y de adquisición de divisas, pero recibí mucho apoyo. Así como el año pasado para Manaus, este año Ascanio Birding Tours me otorgó apoyo financiero para mi estadía en Washington, ellos hacen una labor muy importante ayudando a estudiantes de ornitología a presentar sus trabajos en el exterior. A finales de junio nos planteamos la idea de hacer un crowdfunding a través del portal GoFundMe, lo cual fue clave para asistir. Mi tutor, Jorge Pérez-Emán, fue fundamental para gestionar la logística junto al Dr. Townsend Peterson, así como varios investigadores de los Estados Unidos, entre los cuales agradezco especialmente a los doctores Chris Witt y Jeff Stratford por toda su ayuda. También recibí un gran apoyo de la Fundación Phelps, mi familia y muchos amigos.

Coméntanos sobre la campaña de crowdfunding, ¿Cuáles fueron los resultados?

La campaña fue inspirada por varios amigos, particularmente de la USB, que habían logrado distintas metas tomando este tipo de iniciativas. Es algo que está fuera de nuestra zona de confort, porque en general uno aplica a becas académicas para este tipo de eventos, pero dada la situación económica del país incluso a veces estas ayudas son insuficientes.

También es importante recalcar que uno está en desventaja (relativamente) con respecto a lo que se está produciendo afuera, incluso en Latinoamérica.

Se trató de una campaña donde muchas personas nos ayudaron y realmente estoy agradecido con todos ellos. A pesar de que no se cumplió la meta en su totalidad, logramos manejar un presupuesto reducido y nos fue excelente en el Congreso gracias a muchos nuevos amigos. Entre ellos agradezco a Tanya Ratana, una estudiante de la Universidad de North Texas, que está ayudando a muchos venezolanos a través de diferentes proyectos.

¿Cómo fue la recepción por parte de la organización de la NAOC2016?

Como te comenté fue excelente, es el congreso más importante de la Ornitología y realmente ha sido uno de los mejores que se ha realizado hasta ahora. Varios de los asistentes nos ayudaron económicamente o haciendo difusión de la campaña por sus redes y allá se acercaron y conversaron con nosotros.

¿Cómo fue percibida la investigación por parte de los científicos?

Bastante buena, aprendí muchísimo. Investigadores excelentes se acercaron e hicieron buenos comentarios, fueron muy amigables y eso me dio confianza. La idea es convertir esto en una publicación científica próximamente.

¿Alguna anécdota interesante para contar?

Es curioso que para este congreso tuvimos que hacer una campaña de este tipo y para Brasil tuve que hacer un viaje de dos días en autobús. En la mayoría de los casos, la asistencia a congresos es menos tortuosa y la gente que conoces afuera se sorprende de que uno pase tanto trabajo. Estoy bastante contento porque desde hace algunas semanas varios colegas se han entusiasmado y han empezado sus propias campañas para poder presentar trabajos en congresos internacionales de otras disciplinas. Esto me entusiasma a seguir trabajando y me recuerda que el esfuerzo ha valido la pena.

¿Qué puedes decir sobre la importancia de publicar y exponer investigaciones en eventos nacionales e internacionales?

Es imprescindible. La ciencia es global y debe ser transmitida. Venezuela está en un punto crítico, pero debemos persistir en la producción y divulgación del conocimiento. Podemos tomar como ejemplo a Colombia, que ha pasado por problemas graves que ahora están empezando a superar y, al menos en ornitología, ha alcanzado un altísimo nivel.

Venezuela está en un punto crítico, pero debemos persistir en la producción y divulgación del conocimiento

¿Qué hace falta a nivel nacional para que investigaciones tengan exposición y un mayor alcance?

Hacen falta muchísimas cosas, estamos muy lejos, quizás lo principal sea la motivación. Aunque no es sencillo hablar de estos temas porque anímicamente el panorama resulta abrumador, no creo que exista otra opción sino seguir intentándolo, cada uno desde sus posibilidades y su realidad. Como segundo elemento, pienso que se hace necesario el trabajo interdisciplinario, para poder llenar los vacíos y potenciar las capacidades individuales. En particular es importante trabajar con investigadores en el exterior para aprender, innovar y difundir. Estas acciones, en parte, nos ayudarán a crecer estructuralmente y promoverán la creación de espacios que con el tiempo pueden llegar a tener influencia en el desarrollo del conocimiento en la región.

Aunque no es sencillo hablar de estos temas porque anímicamente el panorama resulta abrumador, no creo que exista otra opción sino seguir intentándolo, cada uno desde sus posibilidades y su realidad.

Gracias Fernando por otorgarnos minutos de tu tiempo, ha sido muy grato poder contactarte y dar a conocer tu experiencia como biólogo y sobre el NAOC 2016, te auguramos mucho éxito.

Gracias a ustedes por la oportunidad, me entusiasma muchísimo que estén llevando a cabo iniciativas como éstas. La Fundación William H. Phelps ha sido clave para el desarrollo de la Ornitología en el país y estoy seguro será fundamental en los años por venir. Quedo a sus ordenes para seguir generando y compartiendo conocimiento sobre nuestras aves. Un gran abrazo.

www.fundacionwphelps.org